jueves, 7 de agosto de 2025

Grecia, la semana clásica. Dia 4.

Meteora es un zona “inhóspita” de templos ortodoxos que tiene la peculiaridad de que fueron construidos a mano por monjes ¡en cimas de montaña!. Parece ciencia ficción como se ha podido hacer algo así y uno no deja de impresionarse en cada monasterio que visita. No en todos te permiten la visita y cobra por la entrada. Hay que acceder andando, por lo que no son recomendables para personas con movilidad reducida. Yo me planteé como llegar desde Atenas; tuve la suerte de encontrar una excursión genial con Civitatis. De otra forma, no se puede hacer todo en un día; además, con guía es mucho más interesante la experiencia. La manera de llegar fue en tren hasta Kalambaka (toda una aventura coger el tren en Grecia, todo en Griego, sin información, estaciones y trenes super viejos; muy romántico para los que nos encanta el ferrocarril) y allí un autobús local nos iba llevando por ciertos templos para verlos por dentro. Yo no recomiendo alquilar coche y moverse por allí, ya que hay muchas limitaciones legales y es un poco lío. Desde Atenas la empresa proporcionaba un viaje de día (son casi 6 horas en tren!!) y, aunque un poco paliza, se puede disfrutar bastante. Ahora, también os digo que el entorno es muy espiritual y si uno quiere hacer un retiro, no es mala idea cogerse un hotel en la Kalambaka. La zona de Meteora parece ser que fue un lago prehistórico y sus “montañas” sería como arrecifes hace millones de años. Sea como fuere, el valle es una locura, precioso, como salido de una película. De hecho muchísimas películas tienen tomas de Meteora, aunque por regulaciones Ortodoxas solo se permite filmar por tiempo limitado (es un lugar de culto). Sobre los templos, pues todos son espectaculares. El de San Nicolás, el de la Santísima Trinidad, el de Ypapanti… Visitad todos los que os dé tiempo, es un gozada. Pagad la entrada merece la pena (son unos pocos euros). Hay 24 templos con monjes (un monje que accede a vivir en el templo no puede dejarlo hasta su muerte) y otros tantos abandonados. Estos últimos tienen especial encanto, aunque solo se puede acceder de manera autónoma (con restricciones) andando y/o escalando. Muy sorprendido vuelta a casa (Atenas) en el último tren que casi pierdo. Luego se rompió y llegué a la ciudad a las 3am. No os recomiendo andar a esa hora por ciertas zonas (la de la estación por ejemplo). A dormir y prepararnos para lo siguiente: playa y domingueo en las Islas Griegas. Os pongo fotos de la zona y un vídeo real de como era la vida de los monjes en el siglo pasado:






















 



 



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

No hay comentarios: